Hace unos días os presentamos una entrada especial en la que hablábamos de la película animada del momento, "K-pop: Demon Hunters". Entre un buen número de curiosidades, también hablamos por encima sobre los Saja Boys, el grupo de chicos de la película. Con esta entrada miraremos un poco más a fondo en la historia cultural de esta demoníaca banda.
Cuando los Saja Boys aparecieron en pantalla por primera vez, vestidos con "hanboks" negros hasta el suelo y sombreros amplios que proyectaban sombras sobre rostros pálidos y pintados, Kang Chanmi, una trabajadora de oficina de 32 años de Seúl, reconoció inmediatamente su apariencia.
"Supe al instante qué eran", dijo. "Si eres coreano, es casi imposible no saberlo".
Los Saja Boys, uno de los grupos ficticios de K-pop que aparece en la nueva película animada de Netflix, "K-pop Demon Hunters" y que desean robar nuestras almas, podrían parecer simplemente otra boyband con estilo que debuta para el público global. Sin embargo, para muchos espectadores coreanos, o conocedores de la cultura coreana, su vestuario escénico recuerda a algo mucho más antiguo y evocador: el "jeoseung saja", o la tradicional Parca coreana.
La imagen resulta profundamente familiar para los coreanos. Un hombre de rostro pálido, vestido con túnicas negras y con un 갓 "gat", un sombrero tradicional coreano hecho de crin y seda, ha simbolizado desde hace mucho tiempo la muerte en la narrativa coreana.
Esta no es la primera vez que la imagen de la parca salta a la fama.
Recientemente, en el programa de competencia de baile “World of Street Woman Fighter”, el grupo coreano Bumsup construyó una actuación alrededor de esa figura, vistiendo camisetas negras y "gat" para evocar la escalofriante presencia del "jeoseung saja".
En la televisión y el cine coreanos, las parcas a menudo han sido reimaginadas como figuras carismáticas y encantadoras.
En en exitoso K-drama de 2016 "Goblin" o “Guardian: The Lonely and Great God”, Lee Dong Wook interpreta una versión moderna del personaje, cambiando las túnicas tradicionales y un "gat" por un traje negro a medida y un sombrero fedora.
El estilo era contemporáneo, sin embargo el simbolismo se mantuvo intacto.
Pero, ¿de dónde salió esta imagen?
Muchos lo remontan a un episodio de junio de 1980 de la serie de KBS "Legend of the Hometown", un programa conocido por sus historias de fantasmas.
Fue ahí donde el "Jeoseung Saja" adquirió su apariencia actual icónica.
“Queríamos crear una imagen de la muerte claramente coreana”, dijo Choi Sangshik, productor de la serie, en una entrevista anterior. “Como la muerte se asocia con la oscuridad, vestimos a la parca con túnicas negras y la contrastamos con un rostro pálido y labios de color negro azabache”.
Pero la parca de Corea no siempre tuvo este aspecto.
Según la Enciclopedia de Cultura Coreana de Kim Deok Mook, el "jeoseung saja" aparecía originalmente en rituales chamánicos como un oficial militar vestido con armadura. En muchas pinturas de la era Joseon (1392-1910), incluyendo "Gamjae Saja", que alude a uno de los mensajeros del inframundo, se le representa con una armadura roja brillante.
También era una figura a temer, pues su llegada marcaba el momento en que un alma era apartada del mundo de los vivos.
Aunque era una figura temible, no se le trataba con hostilidad. En los ritos funerarios tradicionales se le venera con solemne respeto.
“Dado que el segador también sirve de guía en el largo y difícil viaje al más allá, maltratarlo podría traer desgracias al difunto”, dijo Kim. “Por eso las familias lo tratan con cariño durante los rituales”.
Incluso el número de parcas varía entre la tradición y la cultura pop.
En “K-pop Demon Hunters”, hay cinco Saja Boys; en muchos dramas y películas coreanas, el "jeoseung saja" a menudo aparece solo, una figura aislada que escolta silenciosamente a los muertos.
Pero en el chamanismo coreano, el número normalmente es tres.
Según Kim, en un ritual funerario tradicional de la provincia de Hwanghae, en la época de Joseon (actual Corea del Norte), las familias preparaban tres cuencos de arroz, tres pares de zapatos de paja y tres juegos de cucharas y palillos. Estas ofrendas tenían como objetivo honrar a los tres segadores que guiaban el alma del difunto de este mundo al otro.
Esa creencia también ha llegado a la narración moderna.
En la exitosa película "Along With the Gods: The Two Worlds", tres parcas se mueven juntas en equipo. El grupo está liderado por un comandante, interpretado por Ha Jung Woo, con Joo Ji Hoon y Kim Hyang Gi como sus compañeros. Todos escoltan a un bombero fallecido interpretado por Cha Tae Hyun.
Así, la imagen de los ángeles de la muerte coreana se forja y refuerza.
Y logra éxito. Esta vez Saja Boys encabezó la lista estadounidense de Spotify e hizo un fuerte debut en el Billboard 200.
Según Spotify, el 5 de julio, “Your Idol” de la banda de chicos ficticia alcanzó el número 1 en la lista Daily Top Songs de la plataforma en los EE. UU. (seguida del resto de la banda sonora de la película).
El álbum de la banda sonora de la película también entró en el Billboard 200 en el puesto número 8, mientras que pistas individuales han aterrizado tanto en el Billboard Hot 100 como en el UK Official Singles Chart Top 100.
Fuente: koreaherald
0 comentários :
Publicar un comentario