El debate sobre la sensibilidad cultural estalla mientras dos nuevos K-dramas enfrentan críticas globales

 

Aumenta la controversia tras las acusaciones de los espectadores contra “To the Moon” y “Genie, Make a Wish” de Netflix por su falta de sensibilidad cultural, lo que desata un debate sobre el alcance global de los K-dramas.

Dos K-dramas muy esperados enfrentan críticas del público internacional por supuesta falta de sensibilidad cultural, lo que reavivó el debate sobre la necesidad de una mayor concienciación sobre la diversidad global en el contenido coreano.

El próximo drama de MBC, “To the Moon”, que se estrena los viernes y sábados, a partir del 19 de septiembre, lanzó su primer avance el 20 de agosto para promocionar la serie. Protagonizado por Lee Sun Bin, Ra Mi Ran y Jo A Ram, el drama sigue a tres mujeres de clase trabajadora que luchan por sobrevivir y se lanzan a la inversión en criptomonedas en busca de una vida mejor.

Sin embargo, el avance desató una controversia inmediata. En el video, los actores vestían trajes de estilo árabe, se adornaban la frente con bindis (un símbolo tradicional hindú) y realizaban una coreografía que combinaba elementos del hula hawaiano y la danza del vientre.

Los espectadores árabes criticaron el avance, calificándolo de "manifiestamente ignorante y racista". Algunos escribieron: "Los coreanos se ofenden cuando los confunden con chinos o japoneses, pero no muestran sensibilidad hacia otras culturas y las reducen a estereotipos".

Los espectadores coreanos también expresaron su decepción, lo que llevó a MBC a eliminar el avance el 21 de agosto y a emitir una disculpa. "La historia del drama gira en torno a una empresa de confitería y nos inspiramos en los populares anuncios de helados de los años 80 y 90", declaró el canal. "Sin embargo, no consideramos las sensibilidades culturales durante la producción y nos disculpamos sinceramente. Tendremos especial cuidado en adelante para evitar causar incomodidad".

Mientras tanto, la próxima serie original de Netflix, "Genie, Make a Wish", también fue objeto de críticas tras el lanzamiento de su avance ese mismo día. La comedia romántica, protagonizada por Kim Woo Bin y Bae Suzy en su primera reunión en pantalla desde el drama del 2016 de KBS2, “Uncontrollably Fond”, sigue a un genio que despierta después de mil años y se encuentra con una mujer de corazón frío.

Las críticas internacionales estallaron después de que el personaje de Kim Woo Bin se refiriera a sí mismo como "Iblis", un nombre usado en la tradición islámica para describir a una figura demoníaca. Los espectadores musulmanes acusaron a la producción de ser culturalmente insensible, dejando comentarios negativos en los canales oficiales de Netflix.

Sin embargo, a diferencia del avance de MBC, el público coreano se mostró menos receptivo a las críticas contra "Genie, Make a Wish". Muchos señalaron que la cultura popular recurre con frecuencia a figuras cristianas como Satanás sin que se produzca una controversia similar.

Los dos casos ponen de relieve cómo el creciente alcance global del contenido coreano también conlleva un mayor escrutinio sobre la representación cultural. Los analistas de la industria señalan que proyectos como la película de Netflix "K-pop Demon Hunters", elogiada por su meticulosa investigación cultural, demuestran la creciente necesidad de que los productores coreanos adopten una mayor conciencia cultural al dirigirse al público internacional.

Fuente: Korea Times

About Chermary

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

0 comentários :

Publicar un comentario